miércoles, 23 de enero de 2013

El movimiento Scout Católico

El movimiento scout católico es un movimiento de educación integral que se propone formar a hombres y mujeres de provecho, libres, responsables adultos, dueños de sí mismos y abiertos a los demás en torno a unos valores sociales, comprometidos con su fe y sus responsabilidades como scout aplicándolas a cualquier ámbito y trasladándola a su vida propia.

La misión principal de este movimiento es contribuir a la educación de los jóvenes a través de un sistema de valores basados en la coheducación, la cooperación, en la voluntariedad y en la unión de los pueblos,  ayudándolos a construir un mundo mejor donde se autorrealicen como personas para poder así jugar un papel fundamental y constructivo en nuestra sociedad.

Dentro del movimiento scout católico (MSC) hay que hacer hincapié en su método scout, ya que éste es la base de todo el escultismo. Este método es un programa de actividades que se desarrollan principalmente en contacto con la naturaleza. Con él conseguimos que los jóvenes crezcan como personas comprometidas a través del juego, el servicio a la comunidad y el trabajo en equipo.

Este método se adapta a una serie de edades que nosotros las llamamos ramas o unidades y son:
- Castores: comprende a los niños más pequeños de la familia scout, desde los 6 años hasta los 8. En esta etapa aprenden la importancia que tiene el saber compartir con los demás a través de juegos, dinámicas y danzas. 
- Lobatos: va en torno a los 8 años hasta los 11. Juegan a conocer el maravilloso mundo de la selva. Se reúnen formando mandas y aprendiendo juntos con juegos y actividades. 
- Rangers: es la etapa más dura y difícil junto con la de pioneros, ya que se encuentran en la pubertad y adolescencia. Asumen sus propios retos y compromisos de una forma más responsable. 
-Pioneros: comprende edades entre los 14-17 años. Construyen nuevos proyectos en equipo. Con ello consiguen acercarse más a la realidad en la que viven y crecen como personas reafirmando su compromiso y prestando servicio a los demás.
- Rutas: Son independientes. Se plantean un compromiso mayor de ayuda a los demás. Su labor principal es SERVIR, de ahí su lema. Se organizan desde los 17 a los 19 años de edad.
- Responsables: somos voluntarios. Nuestro lema es siempre estar listos para servir de la mejor forma que sabemos. Ayudamos a nuestros hermanos scouts más pequeños y somos un ejemplo a seguir por todos ellos. 






Pero no podemos hablar de movimiento scout sin enmarcarlo dentro del escultismo. 
El escultismo comenzó en 1907 cuando su fundador, Robert Baden Powell, llevó a cabo el primer campamento scout en la isla de Browsea, Inglaterra. Desde sus inicios siempre se ha caracterizado por ser un movimiento afianzado donde no exista distinción alguna de raza, sexo, política o religión. Trata a todos por igual. 

Dentro de sus principios básicos se encuentra el fomento de valores humanos, poniendo énfasis en la coheducación y considerando al compañero como un ser de identdad singular y cultural. De este modo, el escultismo pretende inculcar a sus muchachos y muchachas a saber actuar de una forma coherente dentro de unos parámetros básicos de convivencia. 

El escultismo es un movimiento católico y como tal hace que reafirmemos nuestro compromiso con los demás, con dios y con la Iglesia, hacia la paz y el medio ambiente y así poner en marcha nuestros actitudes y aptitudes en el conocimiento del que formamos parte. 







Texto redactado por Jennifer Mojarro Castilla
Fuentes: Página webs:  http://www.scouthuelva.com
             Proyecto Hércules XXI
             Manual Ruta (edición simple)

Fotografías extraídas de http://www.scouthuelva.com





No hay comentarios:

Publicar un comentario