miércoles, 4 de septiembre de 2013

XXIV Asamblea General de Scouts Católicos  de Huelva

XXIV Asamblea general de scout católicos
Los próximos días 14 y 15 de Septiembre se celebrará en Almonaster La Real la XXIV Asamblea general de scouts católicos de Huelva con motivo de inaugurar el nuevo curso que entra y poner en marcha la ronda Solar 2013/2014. En dicha asamblea también se debatirán otros temas como la aprobación de la memoria del curso anterior y se hablará del proyecto Polaris como punto importante . Para llevar a cabo estas tareas se van a trabajar en mesas de ramas y por áreas de asociación.

La Asamblea dará comienzo con una oración seguida del acto de inauguración. A continuación se llevará a cabo la aprobación si procede del Acta de la Asamblea Anterior y la presentación de la Memoria 2012/2013. Seguidamente, se evaluarán las tareas realizadas y se proseguirá con el Proyecto Nuevo Centro Scouts de Huelva y cerraremos, como punto fuerte del día, explicando en qué consiste el Proyecto POLARIS.

Durante el domingo se aprobará el calendario de la nueva ronda solar 2013/2014 y se llevará a cabo la rectificación de los grupos Tamar y San Jorge a su estado de pleno derecho. También tendrá lugar el nombramiento de nuevos coordinadores y jefes de grupos y, cómo no, se celebrará la ceremonia que muchos responsables llevan esperando durante dos largos años, la entrega de tizones. Se finalizará con ruegos y preguntas en caso de haberlos y si no hay más se dará por terminada la Asamblea.

A la vez que se celebra estos actos se realizará la convivencia de todos los responsables de todos los grupos a nivel de asociación que consistirá en una visita cultural por el pueblo, acompañada de diversas actividades y que finalizará con una cena/concurso donde cada grupo scouts deberá presentar un plato frió acompañado de un rico postre.

La Asociación Scouts de Huelva reúne a todos los grupos scouts católicos que forman la provincia. Cuenta con 14 grupos repartidos por toda la capital y los distintos pueblos con más de 1.300 miembros, de los cuales unos 400 son Responsables Voluntarios.

Por último, comunicar a todos los presentes que la Asociación invitará el domingo a una rica y jugosa paella.

¡Os esperamos a todos y buena caza! 

domingo, 27 de enero de 2013

Cuestionario Consejo Interdiocesano


El Presidente de la asociación Scout de Huelva, Rafael Rodríguez Pérez, ha elaborado un cuestionario para saber cómo poder mejorar la federación andaluza de scout. Este cuestionario será detallado en el próximo consejo con los distintos jefes de grupo y el equipo directivo de la asociación.
Tras lo planteado en el Consejo Interdiocesano de la Federación, del cual se mandó información el 14 de Enero y para poder trabajar de una manera más concreta, se han realizado una serie de cuestiones para todo aquel que quiera participar en las mejoras técnicas que se quieren llevar a cabo para este año nuevo.
 Será necesario que las participaciones de los que decidan participar sean entregados por escrito a su respectivo Jefe/a de grupo y éste lo entregue en la próxima Asamblea Extraordinaria del día 30 de Enero de 2013.
A continuación os informo sobre los puntos que más se van a tratar de mejorar y los próximos proyectos:
- ¿Creéis que las funciones que realizan los distintos técnicos son necesarios para el funcionamiento de la Federación? ¿Está la cuota en proporción con las funciones que desempeñan?
- En caso de despido de los técnicos, ¿quién realizaría las tareas? ¿Sería necesario contratar al personal nuevo? En este caso habría que enseñarlo.
- Sentimiento de cercanía o lejanía de la Federación.
- Voto ponderado. ¿Creéis que va en línea con el estilo de Federación que se quiere conseguir? ¿Es justo para aquellas asociaciones pequeñas? ¿De verdad se quiere implantar siempre las opiniones sin tener en cuenta a los demás?
- ¿Creéis que se debería cambiar la estructura del Comité Federativo: suprimir o crear algún cargo?
- ¿Qué te gusta y qué no de la Federación? ¿Presta los servicios que necesitamos?
- ¿Creéis ue la estructura de la Escuela está bien definida¿ Gestión, carga de trabajo, Entidad que representa, trabajo del técnico.
Por el momento estas son algunas de las cuestiones que se están analizando y se quieren llevar a cabo.
Desde la Asociación le dan las gracias a todos los que deseen participar en estos momentos de cambios y transición de la nueva candidatura.




Fuente: Acta oficial 27 de Enero 2013.
               Presidente  de la Asociación, Rafael Rodríguez Pérez.
               Secretaría técnica, Rosa María Garrocho.

Entrevista a Rafael Rodríguez


Entrevista a Rafael Rodríguez, Presidente de la Asociación Scout de Huelva.

Rafael Rodríguez, scout desde hace muchísimos años y actualmente es el presidente de la asociación de scouts católicos de huelva, nos ha querido brindar esta oportunidad de conocerle mejor y se ha prestado a responder a esta entrevista con su más sinceras palabras.

1. ¿Cuál fue tu origen en los scout?

Fue en el año 1982, con el Grupo Scout Saltes perteneciente a Scout de España, donde empecé en esto del escultismo en la rama de Lobatos como Hathy.

2. ¿Qué es lo que te llevó a tomar esta decisión de presentarte como candidato a la presidencia de esta gran asociación? ¿Fue una decisión premeditada o, por el contrario, repentina?

El sentido de responsabilidad al no haber ningún candidato y por supuesto, porque no estoy de acuerdo con que el funcionamiento de la Asociación esté en manos de una gestora.
- Fue una decisión tomada tras una serie de acontecimientos que van surgiendo y con la ayuda de viejos amigos Scout, creí necesario formar una candidatura.

3. ¿Cómo funciona la asociación a día de hoy?

A día de hoy la situación de la Asociación está en un proceso de cambio de candidatura, donde intentamos mantener lo bueno de la presidencia anterior y mejorar en algunos aspectos que creemos necesarios para el mayor beneficio de nuestra Asociación.

4. ¿Cuáles son tus planes y proyectos futuros por los que te gustaría ser recordado?

En primer lugar, que todos los Grupos que formas actualmente la Asociación nos sintamos realmente "Asociación".
Por otra parte, mantener el gran legado que nos dejan nuestros hermanos scout que han pasado por ella. Finalmente, fomentar el sentido de hermandad

5. Por muy bien que desempeñes tu función como presidente, no todo el mundo puede estar contento, ¿cómo harás frente a las posibles críticas inevitables?
Siempre se aprende de los errores y una formar de madurar es aceptar aquellas criticas tomadas como beneficio para mejorar determinadas situaciones.

6. ¿Hay algo de la asociación, alguna costumbre quizás, que se haya perdido con el paso de los años y te gustase recuperar?

. Pues si hay varias. Crear una convivencia Scout con todos los responsables, realizar actividades propias para cada rama como : chapoteo,lobatalias, camporing, jamborete.. etc, pero sobre todo que la Asociación esté cerca de los grupos.

7. Durante mucho tiempo has sido animador de la fe, ¿cómo ha evolucionado esa fe? ¿A mejor o a peor?

Dentro del escultimos como todos sabemos unos de los pilares mas importante es la fe. Cuando cogí el cargo, lo primero que se realizó fue una encuesta para ver la situación donde se encontraba nuestra Asociación para ir mejorando y creciendo en la fe, por lo tanto, yo diría que en algunos aspectos hemos madurado y en otros tendremos que seguir caminando.

8. ¿Cómo se toma tu familia, esposa e hijos todo el tiempo que le dedicas a los scouts?

Se lo toman como un servicio a la Comunidad Scout , de la cual salimos beneficiados todos ya que tengo la suerte por así decirlo de tener a mi mujer e hijos en este gran sendero que es el Escultismo.

9. ¿Crees que los scout han influido en la educación de tus hijos?

Pues claro , cuando tu experimentas un movimiento como el escultismo y has visto los beneficios que supone para la educación integral de la persona, pues todo eso quieres transmitirlos a tus hijos.

10. ¿Qué es para ti el Movimiento Scout Católico (MSC)?

. Para mi el movimientos Scout Católico es un estilo y una forma de vida donde sabemos y descubrimos valores tan importantes como la solidaridad, el compartir, la paz, el trabajar por la acción, todo ello nos lleva a ser mejores personas para crear un mundo mejor.

11. ¿Cómo vives ser scout y pertenecer a este gran movimiento?

Actualmente y por el cargo que ocupo estoy viviendo el escultismo de una forma diferente ya que tengo que velar por todos los grupos que forma la Asociación y me siento miembro de cada uno de esos grupos, con lo cual me supone un gran compromiso y responsabilidad ante todos ellos.







Entrevista realizada por Jennifer Mojarro Castilla
Fuentes: Rafael Rodríguez, Presidente de la Asociación Scout de Huelva


Tradicional entrega de Tizones

 La Escuela de Formación "Jacinto Degrado" entregará la insignia de tizones, una de las ceremonias más importantes para un scout.

El próximo miércoles 30 se celebra la Asamblea extraordinaria donde se hará entrega de las insignias más importante que realiza el Centro de Formación "Jacinto Degrado", en la localidad de Bonares (Huelva) a partir de las 19:30H de la tarde.

La directora del centro Inmaculada González Perogil, hace una llamada de atención a todos sus alumnos para todos aquellos que quieran asistir y participar en ella de una forma voluntaria y de servicio a los compañeros, realizando el pasillo a los miembros de la Asociación que van a recibir la Insignia de los Tizones.

A dicho acto se deberá asistir con el uniforme scout y con su respectiva pañoleta de grupo o bien del MTL (Curso de Monitor de Tiempo Libre).
En la ceremonia y al hacer entrega de los tizones, se reconoce a los miembros de la asociación el trabajo tan bueno que han llevado a cabo, y solicitarles que sigan formándose como responsables y continúen por esta senda del escultismo.

La tradición de la entrega de Tizones de la Asociación Scout de Huelva  es una de las ceremonias más importantes que puede vivir un scout. Es más que una tradición, va más allá. Esta insignia de madera se recibe cuando los alumnos han terminado completamente su fase de formación. Es un momento especial para quiénes las reciben y muy esperado años tras años. Es un acto emotivo y solemne. Esta insignia de madera tiene una gra importancia para la organización del movimiento scout. Un símbolo que nos identifica.

Desde la Asociación quieren felicitar a todos aquellos que vayan a recibir esta insignia y agradecer la labor que deseñmpeñan en los distintos grupos y en las diferentes ramas, una labor de mucho esfuerzo, trabajo y dedicación.






Texto redactado por Jennifer Mojarro Castilla.
Fuentes: Blog: Pensar desde el Tinto,    http://ma.scouthuelva.com/?p=1251
             Acta oficial de la Ceremonia. 











miércoles, 23 de enero de 2013

El movimiento Scout Católico

El movimiento scout católico es un movimiento de educación integral que se propone formar a hombres y mujeres de provecho, libres, responsables adultos, dueños de sí mismos y abiertos a los demás en torno a unos valores sociales, comprometidos con su fe y sus responsabilidades como scout aplicándolas a cualquier ámbito y trasladándola a su vida propia.

La misión principal de este movimiento es contribuir a la educación de los jóvenes a través de un sistema de valores basados en la coheducación, la cooperación, en la voluntariedad y en la unión de los pueblos,  ayudándolos a construir un mundo mejor donde se autorrealicen como personas para poder así jugar un papel fundamental y constructivo en nuestra sociedad.

Dentro del movimiento scout católico (MSC) hay que hacer hincapié en su método scout, ya que éste es la base de todo el escultismo. Este método es un programa de actividades que se desarrollan principalmente en contacto con la naturaleza. Con él conseguimos que los jóvenes crezcan como personas comprometidas a través del juego, el servicio a la comunidad y el trabajo en equipo.

Este método se adapta a una serie de edades que nosotros las llamamos ramas o unidades y son:
- Castores: comprende a los niños más pequeños de la familia scout, desde los 6 años hasta los 8. En esta etapa aprenden la importancia que tiene el saber compartir con los demás a través de juegos, dinámicas y danzas. 
- Lobatos: va en torno a los 8 años hasta los 11. Juegan a conocer el maravilloso mundo de la selva. Se reúnen formando mandas y aprendiendo juntos con juegos y actividades. 
- Rangers: es la etapa más dura y difícil junto con la de pioneros, ya que se encuentran en la pubertad y adolescencia. Asumen sus propios retos y compromisos de una forma más responsable. 
-Pioneros: comprende edades entre los 14-17 años. Construyen nuevos proyectos en equipo. Con ello consiguen acercarse más a la realidad en la que viven y crecen como personas reafirmando su compromiso y prestando servicio a los demás.
- Rutas: Son independientes. Se plantean un compromiso mayor de ayuda a los demás. Su labor principal es SERVIR, de ahí su lema. Se organizan desde los 17 a los 19 años de edad.
- Responsables: somos voluntarios. Nuestro lema es siempre estar listos para servir de la mejor forma que sabemos. Ayudamos a nuestros hermanos scouts más pequeños y somos un ejemplo a seguir por todos ellos. 






Pero no podemos hablar de movimiento scout sin enmarcarlo dentro del escultismo. 
El escultismo comenzó en 1907 cuando su fundador, Robert Baden Powell, llevó a cabo el primer campamento scout en la isla de Browsea, Inglaterra. Desde sus inicios siempre se ha caracterizado por ser un movimiento afianzado donde no exista distinción alguna de raza, sexo, política o religión. Trata a todos por igual. 

Dentro de sus principios básicos se encuentra el fomento de valores humanos, poniendo énfasis en la coheducación y considerando al compañero como un ser de identdad singular y cultural. De este modo, el escultismo pretende inculcar a sus muchachos y muchachas a saber actuar de una forma coherente dentro de unos parámetros básicos de convivencia. 

El escultismo es un movimiento católico y como tal hace que reafirmemos nuestro compromiso con los demás, con dios y con la Iglesia, hacia la paz y el medio ambiente y así poner en marcha nuestros actitudes y aptitudes en el conocimiento del que formamos parte. 







Texto redactado por Jennifer Mojarro Castilla
Fuentes: Página webs:  http://www.scouthuelva.com
             Proyecto Hércules XXI
             Manual Ruta (edición simple)

Fotografías extraídas de http://www.scouthuelva.com





¿Por qué celebramos la Luz de la Paz de belén?


En estos días, todos ponemos nuestra atención en aquello que ocurrió en un sencillo portal hace ya más de 2000 años y que cambió para siempre el rumbo de la historia: “El nacimiento de JESÚS, el hijo de DIOS”
Desde entonces hasta hoy, los hombres, no hemos dejado de buscar en Jesús un modelo que nos ayudase a lograr la paz y la felicidad que todos queremos y necesitamos.
Esto es lo que celebramos hoy: desde los tiempos de Jesús hasta el presente la humanidad ha tratado de buscar siempre la misma PAZ”. Una Paz que llevemos nosotros dentro y que podamos transmitirle a todos los que nos rodean, nuestro prójimo.
Nosotros como scouts, que vivimos en un mundo que necesita cambiar muchas cosas, creemos que es nuestro deber hace cuanto de nosotros dependa para que esto suceda. No podemos quedarnos con los brazos cruzados. Nuestra pertenencia al Centenario Movimiento que tiene entre sus ideales hacer de este mundo un lugar mejor para vivir, necesita que juguemos un papel activo en nuestra sociedad.
Por eso queremos realizar hoy este sencillo, pero emocionante signo: la Luz de la Paz de Belén, recogida por un niño de Austria en la gruta que vio nacer a Jesús, Luz del mundo, traída desde allí y compartida con otros muchos países para celebrar un sueño común con todos, La Paz. Los scouts nos comprometernos a seguir trabajando en la difícil tarea de transformar el mundo, dentro del diálogo, la comprensión y el respeto a través de nuestro servicio. Siempre Listos.

Baden Powell, fundador del movimiento scout, decía: “La Paz nunca podrá ser garantizada por intereses comerciales, alianzas militares, o por tratados entre países, la única manera de lograrla es que el espíritu de Paz habite en el corazón de la gente”
La Luz de la Paz de Belén no se puede quedar sólo en una sencilla llama, en un simple simbolismo. Porque cada vez que transmitimos un poco de alegría, un rayo de esperanza, cada vez que mostramos solidaridad con nuestros hermanos, logramos que sea Navidad.
Así pues, esperamos que al transmitir esta Luz nos llevemos también en el corazón la esperanza, el deseo y la voluntad de trabajar por un mundo mejor, un mundo lleno de LUZ y de PAZ.

Hoy, después de unos meses de tensión y de conflictos armados creemos y deseamos que la paz sea una realidad.
Por esto, se invita a los Estados, las diferentes religiones, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, las comunidades científicas y del mundo y también a todas las personas a:
1. Contribuir a la construcción de una nueva visión de la paz, desarrollando una cultura de la paz sobre la base de los valores universales del respeto a la vida, la libertad, la justicia, la solidaridad, la tolerancia, los derechos del hombre y la igualdad entre hombres y mujeres.
2. Reforzar la conciencia del destino común de la humanidad, de manera que se favorezcan las relaciones entre los seres humanos, así como también la relación harmoniosa entre la humanidad y la naturaleza.
3. Incluir en todos los programas educativos de manera permanente, elementos relativos a la paz y a los derechos del hombre.
4. Formar en el respeto y el conocimiento de las grandes religiones, evitando fundamentalismos, aceptando las diferencias del otro y facilitando que sean una buena tierra donde puede enraizar una cultura de amor y la paz.
5. Potenciar una acción concertada de ámbito internacional para gestionar y proteger el medio ambiente y conseguir que las actividades realizadas bajo la autoridad o el control de un Estado, sea cual sea, no perjudique ni la calidad del medio ambiente de otros Estados, ni la biosfera.


Texto redactado por Jennifer Mojarro Castilla
Fuentes: José Ángel Delicado Beltrán
             Manifiesto de la Luz de la Paz de Belén. (Responsable de Recimiento)



viernes, 18 de enero de 2013

Asalto en el Grupo Scout Rhode´s

Asaltan los locales del Grupo Scout Rhode´s llevándose toso tipo de materiales.

La madrugada del miércoles 16, se produjo el robo en las instalaciones del grupo scout llevándose varias tiendas de campaña, un equipo de música y otros enseres básicos para el funcionamiento del colectivo.

Los ladrones han puesto su punto de mira en la instalaciones del Grupo Scout Rhode´s de Lepe (Huelva), donde han sustraído diversos materiales y enseres que le son necesarios para las actividades que desarrolla dicho grupo.

Los hechos ocurrieron la pasada madrugada del día 16, cuando los "cacos" entraros en la sede de los jóvenes scouts leperos, llevándose un q¡equipo de música, una impresora, varias tiendas de campaña y otro tipo de material que han reunido durante sus 25 años de vida grupal.

La jefa de grupo, Bella Eva Prieto, ha puesto la denuncia  la mañana del jueves. Asegura que "no sólo les han arrebatado objetos materiales, sino que se han llevado la ilusión, el esfuerzo y el sacrificio de horas de trabajo para recaudar algunos de estos enseres para nuestro grupo scout. También nos contó que tanto ella como los demás responsables y monitores sintieron una gran impotencia al enterarse de la noticia.

Bella Eva Prieto, jefa del Grupo Scout Rhode´s

El grupo Rhode´s está consternado por los hechos que han concurrido; se muestran muy pesimistas al no saber si algún día recuperarán los daños acaecidos la terrible madrugada del 16. Ni siquiera la policía les asegura que vuelvan a recuperar  los materiales perdidos.

Después de estar toda la mañana liados entre policía y guardia civil, se han quedado con la sensación de vacío, de saber que no van a conseguir lo que unas personas les han quitado en unos minutos, lo que a ellos les ha supuesto un milagro y mucho tiempo, esfuerzo y dedicación.

La situación económica por la que atraviesan no es del todo favorable, por lo que les llevarán años volver a recuperar de lo que un día dispusieron para los scouts.

Desde Lepe, en concreto, desde dentro del propio grupo quieren hacer un comunicado de ayuda por si alguien ha visto o sabe algo de lo ocurrido la pasada madrugada del miércoles.

Grupo Scout Rhode´s

Texto elaborado por: Jennifer Mojarro Castilla.
Fuentes: HuelvaInformación,  Canal Costa TV, RadioOlé.
             Bella Eva Priteto, Jega de Grupo Scout Rhode´s

Fotografías extraídas de:
 http://www.radiolecostaluz.com/index.php?option=com_content&view=article&id=319:roban-en-la-sede-del-grupo-scout-de-lepe&catid=45:noticias-portada

http://www.huelvainformacion.es/article/provincia/1439792/asaltan/las/instalaciones/grupo/scout/y/se/llevan/varias/tiendas/campana.html